Agente acreditado de carga aérea (LAME)
Local Autorizado para Mercancías de Exportación (LAME).
Como su propio nombre indica, las siglas LAME (Locales Autorizados para las Mercancías de Exportación) hacen referencia a un recinto especial que cuenta con el reconocimiento de las Autoridades Aduaneras para el almacenamiento y el tratamiento de mercancías nacionales con destino a países no pertenecientes a la UE.
Se trata de una instalación sometida al control de las autoridades aduaneras locales para la recepción, el almacenamiento y la manipulación de mercancías declaradas de exportación a terceros países.
Su finalidad es proporcionar un espacio de almacenamiento seguro y regulado en el que las mercancías puedan ser preparadas y manipuladas para su posterior transporte internacional.
Este tipo de locales contribuyen a facilitar las operaciones de exportación en un doble sentido: por un lado, la mercancía depositada en su interior queda sujeta a la vigilancia aduanera en todo momento y, por otro, permite realizar las operaciones de exportación directamente desde el propio almacén sin necesidad de presentarlas en un centro aduanero.
Ambas particularidades ofrecen una gran ventaja logística ya que, en la práctica, el LAME funciona como una extensión de las instalaciones aduaneras.
Carga aérea (LAME)
Dado que la finalidad del LAME es simplificar y agilizar las operaciones de exportación, la Autoridad Aduanera permite realizar una serie de actuaciones en su interior. Esto se debe a que la mercancía depositada permanece en todo momento bajo el control de Aduanas.
Para cumplir con esta funcionalidad, el LAME tiene una serie de características particulares que definen su utilidad para las operaciones de exportación:
- Son almacenes de titularidad privada.
- Exclusivamente se concede su autorización para mercancías que vayan a ser exportadas a territorios no pertenecientes al espacio aduanero de la UE.
- Permite tramitar los despachos de exportación directamente desde el propio almacénsin trasladar las mercancías a ningún recinto aduanero oficial.
- Pueden tramitarse despachos de cargas completas o realizar operaciones de grupaje de diferentes mercancías provenientes de distintos proveedores.
- Permite la recepción parcial de mercancías pendientes de despacho o a la espera de que se les asigne un destino aduanero.
- Permite el almacenamiento temporal de aquellas mercancías que aún no tengan un destino aduanero final.
- Los reconocimientos físicos de mercancías por parte de Aduanas se realizan en el mismo LAME sin necesidad de trasladar los envíos a otro recinto oficial para ser examinados.
El almacén LAME reduce los costes y tiempos de envío de mercancías de exportación.
- Mejora en los tiempos de envío: Al posibilitar la tramitación de los expedientes de exportación directamente desde el propio almacén, se agilizan los tiempos de despacho y salida de las mercancías.
- Reducción de costes: Se minimizan los gastos de manipulación y costes de traslado al eliminar la necesidad de presentar las mercancías en los recintos aduaneros para su autorización de exportación.
- Disminución de las incidencias: La capacidad para detectar y subsanar cualquier incidencia dentro del almacén antes del embarque de la mercancía evita la paralización de un envío en el puerto o aeropuerto de salida.
- Eliminación de intermediarios: Al centralizar las operaciones de manipulación y despacho en un único lugar, se reducen los intermediarios involucrados en el proceso de exportación.
- Favorece las ventas triangulares: La posibilidad de consolidar cargas facilita las operaciones entre tres o más actores económicos, por ejemplo, operaciones con mercancías provenientes de dos o más fabricantes, con un intermediario y un cliente final.